
Fedeindustria reafirmó en su Asamblea Anual realizada este miércoles 13 de marzo su lema de «producir, abastecer y exportar», en...
Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela
La Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela (CONFEPUV) es una Asociación Civil independiente, sin fines de lucro, debidamente registrada y constituida el 21 de enero de 2003.
Su objetivo principal es agrupar y representar a profesionales y técnicos universitarios egresados de universidades nacionales y extranjeras, así como a técnicos superiores provenientes de colegios e institutos universitarios. Además, CONFEPUV integra a instituciones y colegios de profesionales, así como iniciativas de voluntariado organizadas en fundaciones y asociaciones civiles.
Esenciales para construir una sociedad justa, equitativa y respetuosa de la dignidad de cada individuo, orientando el compromiso gremial de CONFEPUV.
Garantiza la integridad y responsabilidad en el ejercicio de cada disciplina, asegurando confianza y excelencia en el desempeño de los profesionales.
Impulsa el espíritu de cooperación y servicio, promoviendo el bienestar colectivo a través del conocimiento y la acción solidaria.
La sinergia de la agremiación es evidente: la acción de dos o más es superior a la suma de los efectos individuales (RAE).
Quizá existan muchos ejemplos que así lo demuestran. Sin embargo, en tiempos de crisis como la que hoy vivimos los venezolanos es bueno rescatar en nuestra memoria histórica el surgimiento de una institución clave en la formación de los comunicadores sociales o, mejor llamados periodistas, como consecuencia, precisamente, de la acción de ese gremio en nuestro país.
Desde el Programa de Organización Ciudadana (POC) y del Frente Amplio Internacional (Fapi), en unión de una veintena de organismos de la sociedad civil dentro y fuera de Venezuela, hemos comprobado con mucha preocupación los padecimientos de más de 1,2 millones de compatriotas que residen actualmente en Estados Unidos, de los cuales 644.000 se encuentran amparados por el Programa de Permisos Humanitarios TPS …
CONFEPUV promueve el uso y aplicación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, especialmente a través del arbitraje que permite a las partes resolver sus disputas de manera eficiente, imparcial y especializada, sin recurrir a la jurisdicción ordinaria.
A través de un proceso en el que las partes acuerdan someter sus controversias a la decisión de un tribunal arbitral, compuesto por expertos en la materia, cuya resolución tiene la misma fuerza vinculante que una sentencia judicial. Este mecanismo ofrece ventajas significativas, como la confidencialidad del proceso, la rapidez en la toma de decisiones, la flexibilidad en la elección de árbitros y la posibilidad de seleccionar normas aplicables según las necesidades del caso. Es ampliamente utilizado en el ámbito comercial y profesional, proporcionando soluciones adaptadas a las particularidades de cada industria y garantizando altos estándares de imparcialidad y eficiencia.
CONFEPUV forma parte del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), que han desempeñado un papel fundamental en la consolidación del arbitraje internacional en el ámbito iberoamericano.
CIAM fue creado en 2020 como resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), la Corte Española de Arbitraje (CEA) y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) como socio estratégico. Su objetivo ha sido administrar exclusivamente casos internacionales, garantizando independencia, transparencia y eficiencia en la resolución de disputas.
Fedeindustria reafirmó en su Asamblea Anual realizada este miércoles 13 de marzo su lema de «producir, abastecer y exportar», en...
Mientras una maestra hurga en las perchas de una tienda de ropa de segunda mano a precios solidarios, otra describe...
La presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, Daniela Parra, alertó sobre la migración masiva de profesionales de la...
Docentes de instituciones públicas de varias regiones del país reclamaron que el pasado 10 de marzo, día en el que...
Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela, pidió este miércoles a Caracas y a Washington retomar las conversaciones tras el fin...
Un reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas, OVF, muestra que 86% de los hogares en Venezuela enfrenta condiciones de...
En el marco del Día del Médico en Venezuela, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, aseveró...
Un reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicado este lunes 10 de marzo indica que los niveles de pobreza...
La ONG Observatorio de Universidades (OBU) afirmó este lunes que los docentes universitarios de Venezuela son los «peores pagados» en...
© 2025 CONFEPUV