Book a Call

Edit Template

CONFEPUV

Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela

Quiénes somos

La Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela (CONFEPUV) es una Asociación Civil independiente, sin fines de lucro, debidamente registrada y constituida el 21 de enero de 2003.

Su objetivo principal es agrupar y representar a profesionales y técnicos universitarios egresados de universidades nacionales y extranjeras, así como a técnicos superiores provenientes de colegios e institutos universitarios. Además, CONFEPUV integra a instituciones y colegios de profesionales, así como iniciativas de voluntariado organizadas en fundaciones y asociaciones civiles.

Derechos Humanos

Esenciales para construir una sociedad justa, equitativa y respetuosa de la dignidad de cada individuo, orientando el compromiso gremial de CONFEPUV.

Ética

Garantiza la integridad y responsabilidad en el ejercicio de cada disciplina, asegurando confianza y excelencia en el desempeño de los profesionales.

Filantropía

Impulsa el espíritu de cooperación y servicio, promoviendo el bienestar colectivo a través del conocimiento y la acción solidaria.

Realidad Gremial

  • All Posts
  • Noticias Gremial
Cargar más

End of Content.

La fuerza de los gremios

La sinergia de la agremiación es evidente: la acción de dos o más es superior a la suma de los efectos individuales (RAE).

Quizá existan muchos ejemplos que así lo demuestran. Sin embargo, en tiempos de crisis como la que hoy vivimos los venezolanos es bueno rescatar en nuestra memoria histórica el surgimiento de una institución clave en la formación de los comunicadores sociales o, mejor llamados periodistas, como consecuencia, precisamente, de la acción de ese gremio en nuestro país.

Resolución de Conflictos

CONFEPUV promueve el uso y aplicación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, especialmente a través del arbitraje que permite a las partes resolver sus disputas de manera eficiente, imparcial y especializada, sin recurrir a la jurisdicción ordinaria.

A través de un proceso en el que las partes acuerdan someter sus controversias a la decisión de un tribunal arbitral, compuesto por expertos en la materia, cuya resolución tiene la misma fuerza vinculante que una sentencia judicial. Este mecanismo ofrece ventajas significativas, como la confidencialidad del proceso, la rapidez en la toma de decisiones, la flexibilidad en la elección de árbitros y la posibilidad de seleccionar normas aplicables según las necesidades del caso. Es ampliamente utilizado en el ámbito comercial y profesional, proporcionando soluciones adaptadas a las particularidades de cada industria y garantizando altos estándares de imparcialidad y eficiencia.

CIAM y CIAR

CONFEPUV forma parte del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), que han desempeñado un papel fundamental en la consolidación del arbitraje internacional en el ámbito iberoamericano.

CIAM fue creado en 2020 como resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), la Corte Española de Arbitraje (CEA) y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) como socio estratégico. Su objetivo ha sido administrar exclusivamente casos internacionales, garantizando independencia, transparencia y eficiencia en la resolución de disputas.

© 2025 CONFEPUV